1.
Lee estos hipotéticos titulares de prensa...
A)
Hablan de necesidades de los seres humanos, y cosas que se han
priorizado por encima de esas necesidades.
2.
¿Tendría sentido la economía si los recursos...
No,
no tendría sentido ya que todos podríamos adquirir todos los bienes
que quisiéramos sin límites.
3.
Imagina que tuvieras que ir a pasar...
A)
Agua, comida.
B)Un
mapa, una linterna, un chubasquero, ropa de recambio, neceser con
cosas básicas, botiquín de emergencia, un cuaderno y un lápiz,
cubiertos y platos desechables, documentación.
4.
¿Cómo han evolucionado hoy las necesidades primarias y cómo se
conciben...
Debido
a cómo se está desarrollando la sociedad, necesidades que antes
eran secundarias tales como tener un móvil o un ordenador, ahora son
consideradas necesidades primarias.
Las
necesidades primarias son aquellas que
Comer:
Primaria
Viajar:
Secundaria
Ir
a la moda: Secundaria
Escuchar
música: Secundaria
Ir
al médica: Primaria
Navegar
por Internet: Secundaria
Ir
a la discoteca: Secundaria
Estar
informado: Primaria
5.
Imagina que con una máquina del tiempo retrocedes hasta épocas
pasadas y responde:
A)
No, mi lista tendría más cosas que la suya.
B)
Una buena alimentación, ropa, un sitio en el que vivir...
6.
Indica algunos ejemplos de diferentes tipos de bienes, distinguiendo
entre:
A)
Bienes y servicios:
B)
Bienes de consumo y de producción: Un
bien de consumo sería una mesa, y un bien de producción sería una
herramienta usada para construir la mesa.
C)
Duraderos y perecederos: Un bien duradero sería una silla y
un bien perecedero seria una manzana.
D)
Públicos y Privados: Un bien público sería el campo de fútbol
de un parque y un bien privado el libro que una persona se ha
comprado con su dinero.
E)
Intermedios y finales: Un
bien intermedio sería una cerradura para una puerta, y un bien final
sería la puerta con su cerradura ya puesta.
F)
Complementarios y sustitutivos:
Un bien complementario sería gasolina+moto (ya que la moto no puede
funcionar sin gasolina) y un bien sustitutivo, usar la bicicleta en
vez de la moto.
7.
Existen zonas
en las que el agua es prácticamente un bien gratuito...
A)
Medicamentos.
B)
Tal vez no tengamos que pagar por el hecho de 'respirar' propiamente
dicho, pero sí por respirar aire puro y sin contaminar ya que será
un bien escaso.
8.
Seguramente conocerás personas que siguen dietas para perder peso en
clínicas privadas...
Porque
dependiendo del país en el que vivimos tenemos unas necesidades u
otras, y queremos diferentes cosas. Para un agricultor destruir su
cosecha supone volver a replantarla y tener una cosecha más
fructífera y poder venderla a mejor precio, pero para alguien de un
país con problemas económicos y que esté pasando hambre supone un
despilfarro de comida.
9.
¿Recuerdas ejemplos en los que hayas tenido la necesidad de elegir
una cosa en detrimento...
Tuve
que elegir entre si comprarme un libro o ir a comer a un restaurante
con mis amigas. Decidí ir con mis amigas, así que el coste de
oportunidad fue renunciar al libro.
El
coste de oportunidad de hacer bachillerato de CCSS y Humanidades es
que ya no puedo cursar algunas carreras universitarias tales como
medicina o biología.
10.
En caso de que te regalasen una entrada para ir a un partido, ¿cual
sería el coste de asistir al mismo?
El
coste sería mi tiempo, que podría invertir en cosas como estudiar o
salir a divertirme de otra forma.
11.
Los incentivos mueven a las personas. ¿Cuales son tus incentivos
para estudiar?¿Todas las personas...
Mi
incentivo es poder estudiar lo que a mi me gusta en un futuro, y así
posteriormente poder ganarme la vida con ello.
No,
no todas las personas se mueven por los mismos incentivos. Cada
persona quiere una cosa diferente.
Hay
muchas personas que colaboran...
Puede que sus
incentivos sean sentirse bien consigo mismos y con el mundo que les
rodea.
12.
El pleno de tu ayuntamiento tiene que decidir entre construir una
pista deportiva...
A) Haría una
votación para que fuese una decisión democrática y así fuese más
fácil de asimilar por los afectados ya que es lo que la mayoría
desea.
B) El coste
de oportunidad sería el centro para la tercera edad.
13.
Cada una de las siguientes situaciones ilustra uno de los cuatro
principios de la perspectiva...
A) Análisis
marginal
B) Incentivos
C) Coste de
oportunidad
D) Costes
irrecuperables
14.
Piensa en alguna de tus últimas compras, en la que ibas a adquirir
algo que finalmente...
En un principio iba
a comprar una falda, pero vi una camiseta de una marca conocida y que
costaba menos que la falda, así que decidí comprar la camiseta.
El coste de
oportunidad es la falda.
El coste
irrecuperable es el dinero que me he gastado en la camiseta.
El análisis
marginal es haber pagado por una camiseta de marca.
El incentivo es
haberme ahorrado la diferencia de precio que hay entre la falda y la
camiseta.
15.
Imagina que eres el director de un instituto en precarias
condiciones...
Dedicaría una parte
del presupuesto a hacer las reformas más urgentes, y el resto lo
invertiría en material.
16.
¿Qué es un modelo económico y para qué se utiliza? ¿En qué
consisten...
Un modelo económico
es la simplificación de la realidad que nos permite comprender el
mundo económico mas fácilmente.
17.
El modelo de la frontera de posibilidades de producción te permite
analizar si eres...
A) Algo por
debajo
B) Mejorar mi
concentración.
C) Estudiar
más horas
18.
Como se observa en la viñeta, la mayoría de nuestras decisones...
A) Mujer:
Digo yo de tener un hijo
Hombre: ¡Déjate de
gastos!
Mujer: Pero me haría
muy feliz ser madre
Hombre: Ya, pero un
niño no se alimenta de aire...
Los beneficios de
tener un hijo podrían ser una ayuda económica por parte del
gobierno, pero los costes no son baratos.
B)Porque
ven el tener un hijo desde un punto de vista más “sentimental”
que económico.
20.
Imagina que te toca un premio de 1000 euros y que puedes elegir entre
gastar...
El coste de
oportunidad es no disponer de ese dinero y del 5% de interés que te
daba el banco.
21.
Suponte que el año pasado compraste una bicicleta por 100 euros y
que nunca...
A)
50€
B)
100€
22. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones
A)
Juan puede seguir estudiando en bachillerato para contentar a sus
padres o irse a buscar empleo con el riesgo de no encontrar nada.
Si
trabaja no podrá estudiar, pero si estudia no podrá trabajar aunque
sí podrá preparase académicamente para hacerlo.
B)
Los padres de Juan preferirían que su hijo siguiera estudiando y se
preparase para trabajar y que no se adentrase en el mundo laboral sin
conocer ningún oficio.
Si
dejan que Juan no estudie se arriesgan a que no encuentre ningún
trabajo, pero si le obligan a estudiar podrá prepararse para
trabajar.
C)
Yo aconsejaría que Juan siguiera estudiando. Si lo que quiere es
trabajar, puede hacer un ciclo formativo.
23.
Lee y comenta la siguiente viñeta y contesta a las preguntas que se
plantean:
A)
Sí.
B)
No. Depende del país en el que vivas. No todos los países tienen
los mismos recursos o el mismo control sobre ellos como otros, y los
que viven en ese país no salen beneficiados del mismo modo. Además,
no todas las personas ganan el mismo dinero.
C)
Impulsando
a los pobres de alguna manera para que puedan hacer dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario